Todo acerca de definición accidente de trabajo
Todo acerca de definición accidente de trabajo
Blog Article
Vigilancia de la Salubridad: las empresas aún deben realizar un seguimiento periódico de la Vitalidad de sus trabajadores, especialmente en aquellos puestos donde existe un riesgo elevado de enfermedad profesional o herida.
Es necesario que el daño sea una consecuencia directa del desempeño de las tareas laborales. Por ejemplo, si un trabajador sufre una contusión mientras manipula maquinaria defectuosa en su lugar de trabajo, se considerará un accidente laboral porque el daño se produjo directamente por la actividad laboral y las condiciones del entorno de trabajo.
La doctrina procesal ha venido reconociendo que el tiempo en el que el trabajador permanece en los vestuarios antiguamente de comenzar oficialmente su marcha de trabajo no se considera tiempo de trabajo.
Las enfermedades que un trabajador contrae como consecuencia directa de la realización de su trabajo aún se consideran accidentes laborales. Este tipo de enfermedades pueden incluir tanto las que están oficialmente reconocidas como enfermedades profesionales (aquellas que están directamente relacionadas con la exposición a riesgos específicos del trabajo, como la silicosis en trabajadores de la minería) como otras enfermedades que, aunque no estén en la relación oficial, son consecuencia directa del trabajo realizado.
La clave para que un accidente sea clasificado como de misión es que el desplazamiento o la actividad fuera del zona habitual de trabajo esté directamente relacionado con las tareas laborales encomendadas por la empresa. En este contexto, el trabajador está bajo la protección legal como si estuviera en su lado de trabajo habitual.
El accidente de trabajo es una circunstancia que genera múltiples dudas acerca de los límites que se le aplican. ¿Se incluyen los ocurridos en desplazamientos cerca de y desde el punto de trabajo?
La jurisprudencia ha ampliado en varias ocasiones el concepto de empresa seguridad y salud en el trabajo in itinere, cubriendo incluso situaciones como accidentes que ocurren cuando el trabajador hace una pequeña parada no habitual pero justificada, como llevar a sus hijos al colegio en el camino al trabajo.
Aunque la estatuto española es amplia en lo que respecta a la consideración de lo que constituye un accidente laboral, existen ciertas excepciones y exclusiones que limitan el capacidad de esta protección.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salubridad en el Trabajo, por accidente de trabajo entendemos aquella lesión corporal sufrida por el trabajador a consecuencia de la punto ejecutada por cuenta ajena, o en ocasión a la misma (art. 115 LGSS). Para que un accidente tenga esta consideración debe existir:
Cuando ocurre un accidente laboral, tanto el empleador como el trabajador tienen responsabilidades claras que deben cumplir para garantizar que el incidente se gestione adecuadamente, cumpliendo con la legislatura vigente y protegiendo los derechos del trabajador.
El equipo de valoración del Instituto Nacional de la Seguridad Social emite un informe y, en base a ello, el director provincial del INSS dicta una resolución.
Este procedimiento puede iniciarse de oficio a instancia de la inspección de trabajo. Pero todavía es posible que lo solicite el trabajador.
Más allá de la respuesta en presencia de un accidente laboral, los empleadores tienen la responsabilidad continua de prevenir la ocurrencia de estos incidentes. Esto conlleva cumplir con una serie de obligaciones legales destinadas a avalar un entorno de trabajo seguro.
En cuanto a la cotización requerida para poder ser beneficiario de la prestación, no hay ninguna; cuando se produce un accidente de trabajo, no hay que acreditar un periodo previo cotizado -que sí se exige si la causa de la disminución es una enfermedad común-.